Inicio Áreas Naturales Protegidas Áreas Naturales Protegidas Parque Metropolitano
Áreas Naturales Protegidas
Parque Metropolitano

Categoría: Parque Ecológico.

Ubicación: Municipio de León.

Superficie: 337.63 ha.

Fecha de decreto: 19/09/2000.

Fecha de publicación del Programa de Manejo: 30/11/2001.

El objetivo fundamental de su protección es la de preservar el cuerpo de agua denominado presa El Palote, que constituye un hábitat para aves migratorias, el recreo y esparcimiento, la cultura ambiental y detener la degradación de sus recursos naturales.

La presa recibe los escurrimientos de los arroyos la Patiña, Calvillo, los Castillos, la India, Ibarrilla, Ojo de Agua de los Reyes y Hondo; y funciona en el control de las avenidas pluviales de la ciudad de León.

Es un hábitat de aves migratorias de la ruta del centro del país, proporciona refugio y alimento a más de 36 especies, entre las que destacan el pato boludo Aythya collaris, cerceta alas azules Anas discors, pato golondrino Anas acuta y pato chalcuán Anas americana, asimismo es hábitat del charal Gambucia affinis, en peligro de extinción y las ranas Rana montezumae y Rana megapoda sujetas a protección especial de acuerdo con lo establecido en la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT/2001.

En el que se distribuye vegetación de tipo matorral, destacando el mezquite Prosopis juliflora, asimismo existen especies introducidas, adaptadas a la zona que cumplen funciones de interés, como la protección del suelo, regulación del microclima y disminución de la evaporación, además de que representan un mecanismo para promover su conocimiento entre los visitantes.