Es el estado más frecuente de la atmósfera en un lugar determinado, comprende los extremos y todas las variaciones, analizados en un periodo largo de tiempo. Está determinado por elementos y factores (SMN, 2018).
Se refiere a las variaciones en la atmósfera en un determinado momento, es decir; a las predicciones que pueden consultarse en el teléfono celular, televisión u otros medios, es la información que necesitamos para planear el día o qué ropa ponernos. (OMM, 2015).
Cuando se dice “¿Qué clima habrá hoy?” realmente se está refiriendo al estado del tiempo que se presentará durante el día, pues el clima ya está definido a través de mediciones que se han realizado a lo largo del tiempo para cada región del mundo.
Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmosfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos comparables (CMNUCC, 1992).
Manifestación más evidente del cambio climático, se refiere al incremento promedio en las temperaturas terrestres y marinas a nivel global. En las tres últimas décadas la superficie se ha vuelto cada vez más cálida y se han superado los registros de cualquier época precedente a 1850. La atmósfera y el océano se han calentado, las cantidades de nieve y hielo han disminuido y el nivel del mar ha aumentado (IPCC, 2015).
Retención de calor proveniente de los rayos solares, estos dotan de calor al planeta gracias a distintos mecanismos físicos que se llevan a cabo en la superficie terrestre y a los gases que componen la atmósfera. (Garduño, 2014).
Los niveles de Gases y Compuestos de efecto invernadero (GyCEI) en la atmósfera han aumentado vertiginosamente durante la era industrial debido a actividades humanas como la deforestación o el fuerte consumo de combustibles fósiles, estimulado por el crecimiento económico y demográfico. (CMNUCC, 2007).
El clima ha variado mucho a través del tiempo, una de las causas más importantes es la cantidad de energía recibida por el sol y la manera en que esa energía es distribuida en el planeta (Conde, 2011). El sol tiene efectos en el clima del planeta, sin embargo, sus efectos son transitorios y no de largo plazo. (SEMARNAT, 2009).
Desde la era preindustrial las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) causadas por actividades humanas impulsadas por el crecimiento económico y demográfico se han incrementado de manera significativa. Los efectos de estas altas concentraciones han modificado el sistema climático mundial y son la principal causa del calentamiento global observado desde mediados del siglo XX.
De acuerdo al Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero con línea base 2015, el transporte contribuyó con el 25.1% de las emisiones nacionales, seguido del sector de generación de energía con el 24.1%, el ganado con el 10.3%, industrias de manufactura y de la construcción con el 9.3%, residuos 6.7%, etc.
Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero 1990-2015. INECC, 2018.
Para más información consulta aquí https://www.gob.mx/inecc/documentos/investigaciones-2018-2013-en-materia-de-mitigacion-del-cambio-climatico
En las últimas décadas, los cambios en el clima han causado impactos en los sistemas naturales y humano. En todos los continentes, estos cambios indican la sensibilidad de los sistemas naturales y humanos a los impactos del cambio climático.
La vida en el planeta depende en gran parte de la temperatura que mantiene un equilibrio en los sistemas naturales, los cambios en la temperatura pueden alterar de manera muy significativa los sistemas vivos y traer desastres como de los que ya hemos sido testigos. (Lozano-García, 2004).
CMNUCC, 2007. Unidos por el Clima. Guía de la Convención sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Conde, C. 2011. México y el cambio climático global. SEMARNAT. Ciudad de México.
Garduño. 2004. Sección ¿Qué es el efecto invernadero? En: Cambio climático: una visión desde México. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Ciudad de México. 29-38.
INECC, 2018. Presentación de los resultados del Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero. En: https://www.gob.mx/inecc/articulos/presentacion-de-los-resultados-del-inventario-nacional-de-emisiones-de-gases-y-compuestos-de-efecto-invernadero-152782 (Accesado: 20 de abril del 2018)
IPCC, 2015. Climate Change 2014: Synthesis Report. The Intergovernmental Panel On Climate Change. Pág 2-17.
OMM. 2015. Preguntas frecuentes: Clima. Organización Meteorológica Mundial. En: https://public.wmo.int/es/preguntas-frecuentes-clima (Accesado: 01 de febrero del 2018).
SEMARNAT. 2009. Cambio climático: Ciencia, evidencia y acciones. SEMARNAT. Ciudad de México.
SMN, 2018. Sistema Meteorológico Nacional http://smn.cna.gob.mx/es/smn/glosario.