Proyección 2040 de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Fuente: Plan Estatal de Desarrollo 2040- con información del IEE.
En Guanajuato se trabaja comprometidamente en las acciones de mitigación de Gases de Efecto Invernadero (GEI), también es importante poner atención en la preservación de la cobertura forestal.
Estas estrategias resultarían beneficiosas ahora y en el futuro y permitirían reducir los impactos del cambio climático.
A la par es indispensable que existan los recursos humanos para profundizar y divulgar los estudios de cambio climático en nuestro país, comunicar una cultura de que el cuidado de la atmosfera pertenece a todos los que ocupamos el planeta. Es necesario que lo proyectado en el ámbito global pueda entenderse y analizarse en el plano regional (Conde, 2011).
AEAC. SV. s/f. La Agricultura y el Cambio climático. Asociación Española de Agricultura y Conservación de suelos. Suelos Vivos.
Conde C. 2011. México y el cambio climático global. SEMARNAT. Ciudad de México.
Consejos para no contribuir al Cambio climático. Transparencia Medio Ambiente DF. Tomado de: http://www.transparenciamedioambiente.df.gob.mx. (último acceso: 13 de diciembre 2017).
IEE. 2010. Programa Estatal de Cambio climático del Estado de Guanajuato. Instituto de Ecología del Estado.
INECC. México ante el cambio climático. Acciones y programas. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Disponible en https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/mexico-ante-el-cambio-climatico (Último acceso: abril 2018).
Plan de Desarrollo Guanajuato 2040. Construyendo el futuro. Resumen ejecutivo. Primera edición. 2018.